La ciudad que se oculta a orillas del Ebro, nunca deja de sorprenderme, donde la historia se entrelaza con el vibrante ritmo de la vida moderna. Aunque en esta ocasión mi viaje tenía un motivo familiar, la curiosidad por redescubrir sus encantos fue inevitable. Y, como en cada visita, fui recibida con brazos abiertos y platos llenos de sabor.
Cada vez que piso estas calles cargadas de historia y cultura, descubro algo nuevo, especialmente en su inigualable gastronomía.
En este post, te compartiré 20 imprescindibles que hacer en Zaragoza, desde la perspectiva de alguien que ya considera a esta ciudad como un segundo hogar:). Si planeas visitarla o simplemente buscas inspiración para tu próxima escapada, sigue leyendo para saber que ver en Zaragoza.
Imprescindibles que Hacer en Zaragoza

Si estás por la zona, te recomiendo echar un vistazo a la lista que he dejado más abajo con algunos sitios que personalmente recomiendo. Visita los que más te interesen, espero que te ayuden a disfrutar aún más de tu experiencia en la ciudad.
Basílica del Pilar: Esta catedral no es solo un ícono de Zaragoza, también es un espectacular ejemplo de arquitectura barroca. El interior es realmente impresionante, y las vistas desde su torre son algo que simplemente tienes que ver por ti mismo. Te van a encantar.
La Seo del Salvador: Un lugar increíble si te interesa la arquitectura. Es una mezcla de estilos que va desde el románico hasta el neoclásico. Lo interesante de esta catedral es que puedes ver cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos, con cada capilla y rincón mostrando diferentes épocas y estilos.
Puente de Piedra: Esta es una pieza clave de la historia de la ciudad. Conectando ambas orillas, desde el puente tendrás unas vistas increíbles del río. Además, ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de los años. Es un sitio perfecto para pasear y capturar algunas de las mejores fotos del lugar.

Palacio de la Aljafería: Este palacio es un testimonio del pasado islámico de Zaragoza. Sus patios, arcos y la decoración te llevarán a otro tiempo, mostrándote la belleza y riqueza de esa era.
Horario de Apertura – Palacio de la Aljafería
Abril a Octubre
Lunes a Domingo: 10:00 – 14:00 | 16:30 – 20:00
Noviembre a Marzo
Lunes a Sábado: 10:00 – 14:00 | 16:00 – 18:30
Domingo: 10:00 – 14:00
Parques y Naturaleza
Parque del Agua Luis Buñuel: Es uno de esos lugares que surgieron con la Expo Zaragoza 2008 y realmente vale la pena visitar. Es un espacio perfecto para salir a montar en bicicleta, hacer un pícnic o simplemente relajarte un rato. Combina la sostenibilidad con áreas de recreo y cultura, así que hay algo interesante aquí para todos.
Galacho de Juslibol: Si te gusta la naturaleza, tienes que visitar el Galacho de Juslibol. Es un área protegida a las afueras de Zaragoza, ideal para desconectar del ruido de la ciudad. Puedes pasar el día observando aves o explorando sus tranquilos senderos. Es un excelente lugar para respirar aire puro y disfrutar de la paz del entorno natural.
Parque Grande José Antonio Labordeta: Cuando estés explorando opciones sobre qué hacer en Zaragoza, considera pasar una tarde en el parque grande Labordeta.
Este espacio verde te brinda un ambiente relajante donde puedes disfrutar de la naturaleza y escapar del ajetreo de la ciudad, todo mientras exploras sus encantadores senderos y áreas históricas.
Monasterio de Piedra: Planifica una excursión al Monasterio mientras estés en la ciudad. Este sitio no solo es ideal para quienes aman la naturaleza, sino también para aquellos que buscan un día de tranquilidad y belleza escénica cerca de Zaragoza.
Con sus cascadas y paisajes naturales, el Monasterio de Piedra es un lugar perfecto para agregar a cualquier itinerario de viaje.
Museos que no te puedes Perder
Museo Pablo Gargallo: Déjate inspirar por la creatividad y el talento de Pablo Gargallo en este museo dedicado a su obra. Esculturas que desafían la materia y el espacio te esperan en este rincón lleno de arte.
IAACC Pablo Serrano: Este museo es un homenaje a la modernidad y al arte contemporáneo. Las exposiciones aquí no solo muestran la obra de Serrano, sino que también invitan a reflexionar sobre el arte actual.

Museo del Foro de Caesaraugusta: Explora el Museo del Foro y adéntrate en la historia de la Zaragoza romana. En este museo encontrarás impresionantes mosaicos antiguos, restos arqueológicos bien conservados y aprenderás sobre cómo era la vida en la ciudad hace miles de años.
Museo de Zaragoza: Un viaje a través de la historia aragonesa, desde la prehistoria hasta el siglo XX. El arte, la arqueología y la etnología se unen para contar la rica historia de esta región.
Mercados y Compras
Calle Alfonso I: Para los amantes de las compras, esta calle peatonal tiene desde tiendas tradicionales hasta marcas internacionales, todo ello con la Basílica del Pilar como telón de fondo.
Mercado de las Armas: Este mercado mensual es el sitio para encontrar artesanía local, antigüedades y objetos de segunda mano. Es un punto de encuentro para los amantes de lo único y diferente.

Mercado Central: Si estás por el centro, asegúrate de visitar el Mercado Central. Este edificio modernista es el corazón del comercio en la ciudad, donde encontrarás productos frescos y un ambiente lleno de vida y color. Además, es perfecto para captar la vibra local y probar algo rico.
Calle de la Independencia: Definitivamente, deberías caminar por la Calle de la Independencia si te gusta ir de compras. Es una de las principales zonas comerciales y está llena de tiendas que ofrecen moda y accesorios. Excelente si buscas variedad y las últimas tendencias.
Tiempo Recomendado para Visitar
Si planeas una escapada a Zaragoza, lo ideal sería que te tomes al menos tres días. Estos son suficientes para que puedas disfrutar de la ciudad con calma, sin la necesidad de apurarte. En tu primer día, podrías centrarte en el casco histórico, donde la mayoría de las atracciones principales están cerca una de la otra.
El segundo día es perfecto para profundizar un poco más, quizás visitando algunos museos o lugares menos conocidos. Y en el tercer día, te recomendaría explorar las zonas verdes de la ciudad o descubrir los barrios locales.
Este ritmo te permitirá no solo ver los puntos turísticos clave, sino también tener tiempo para simplemente disfrutar del ambiente local, probar su gastronomía y quizás, si te animas, hacer una pequeña excursión fuera de la ciudad. Así, realmente puedes absorber lo que hace especial este destino sin sentir que estás corriendo de un lugar a otro.
Mejores Zonas para Salir
El Casco Histórico: El Casco Histórico es donde todo pasa de noche. Un lugar lleno de calles estrechas donde puedes saltar de un bar de tapas a un pub o a un sitio con música en vivo. La mezcla de lo viejo con lo nuevo hace que sea un sitio genial para pasar la noche.
La zona de Heroísmo: La zona de Heroísmo es genial si buscas algo un poco diferente y alternativo. Es popular entre la gente joven y está llena de bares que tocan buena música toda la noche. Es un ambiente superrelajado y divertido, ideal para salir con amigos y pasarla bien.

El Tubo: Este es el lugar para ir si quieres probar tapas de verdad. Es conocido por su buena onda y la energía de sus bares. Además, la gente es súper amable, lo que hace que pasar la noche allí sea una experiencia genial para disfrutar de lo mejor de la gastronomía local en un ambiente divertido.
La zona Universitaria: Cerca del campus, esta área atrae a estudiantes y jóvenes con sus bares económicos, terrazas y discotecas. Y es una excelente opción si quieres disfrutar de la noche sin gastar mucho, en un ambiente relajado y lleno de energía juvenil.
Puerto Venecia: A pesar de ser conocido por sus tiendas, Puerto Venecia se transforma al anochecer, dándote alternativas de ocio nocturno junto al lago. Restaurantes y cafeterías con vistas al agua hacen de esta zona un espacio óptimo para una noche tranquila y elegante.
Que hacer en Zaragoza en Tres Días
Día 1: Descubre el Centro Histórico
Mañana: Empieza tu aventura en la Basílica del Pilar, uno de los emblemas de la ciudad. Tómate tu tiempo para admirar su arquitectura y no olvides subir a la torre para disfrutar de las hermosas vistas.
Tarde: Pasea por el casco antiguo y visita el Palacio de la Aljafería. Este palacio fortificado te transportará a la era de los Reyes Católicos.
Noche: Cena en El Tubo, famoso por sus bares de tapas. O en uno de los restaurantes de la zona de La Magdalena, donde la innovación culinaria se encuentra con la tradición, en un ambiente bohemio y acogedor.
Día 2: Dedícalo a Cultura y más Historia
Mañana: Dedica la mañana a explorar el Museo del Foro de Caesaraugusta para ver restos arqueológicos romanos.
Tarde: Visita el Museo Pablo Gargallo, dedicado a este famoso escultor aragonés.
Noche: Disfruta de una obra de teatro o un concierto en el Teatro Principal si la agenda cultural lo permite.
Día 3: Para Naturaleza y Relajación
Todo el día: Haz una excursión al Monasterio de Piedra. Este parque ofrece rutas de senderismo entre cascadas y lagos. Ideal para conectar con la naturaleza y descansar de la ciudad.
Consejos extra: Zaragoza es bastante manejable a pie, pero también cuenta con un excelente sistema de transporte público para desplazarte con facilidad.
No te olvides de probar el chocolate con churros en alguna de las chocolaterías locales, especialmente si visitas durante los meses más fríos.
El Mercado Central fue una gran recomendación, me encantó el ambiente. ☺️