bebidas para probar por continentes

20 Bebidas que debes probar por continentes

En este artículo, te invito a un viaje sensorial, en el cual te compartiré no solo mis bebidas favoritas, sino a que explores tés y bebidas nutritivas más populares de diversos rincones del mundo. 

Descubre cómo cada continente aporta su sabor único a la mesa con infusiones llenas de historia, cultura y bienestar. Desde el té verde asiático, repleto de antioxidantes, hasta las infusiones herbales de Sudamérica que calman y revitalizan. También te animo a que pruebes hacer aquellas que más hayan llamado tu atención.

Bebidas que debes Probar por Continentes

bebidas para probar por continente

África

Té Rooibos (Sudáfrica)

Empezamos con el té Roiboos también conocido como, «arbusto rojo» y proviene de la planta Aspalathus linearis, exclusiva de Sudáfrica. Esta bebida antioxidante, tradicionalmente utilizada por las tribus locales por sus propiedades medicinales, se ha convertido en un símbolo de la identidad sudafricana y es un favorito en la cultura del té global.

Preparación ⏱️

Comienza calentando agua hasta que esté casi hirviendo. Usa aproximadamente una cucharada de Rooibos por cada taza de agua. Utiliza un colador de té o una bolsita de té reutilizable para contener las hojas.

Vierte el agua caliente sobre el Rooibos y deja que se infusione durante 5 a 7 minutos. En Sudáfrica, es común disfrutar de esta infusión con un toque de leche y quizás un poco de azúcar o miel. Además, puedes disfrutarlo puro o con un toque de miel o limón.


Ginger Beer (África Occidental)

Esta bebida refrescante hecha de jengibre es un clásico en África Occidental, donde se valora por sus cualidades digestivas y refrescantes. La Ginger Beer, con su sabor picante y dulce, es una muestra de la rica biodiversidad de la región y se ha integrado perfectamente en la vida cotidiana y festividades locales. La elaboración es un proceso artesanal que refleja la sabiduría y tradiciones de África Occidental.

Preparación ⏱️

Se comienza triturando o rallando jengibre fresco. Una vez triturado se mezcla con agua, azúcar y jugo de limón. Algunas recetas incluyen piña o extracto de vainilla para añadir complejidad al sabor.

Se deja fermentar durante varios días, lo que permite que se desarrollen sus sabores y su ligero contenido alcohólico. La Ginger Beer se sirve fría, a menudo adornada con una rodaja de limón o menta para realzar su sabor.


Hibiscus Tea (Egipto y Sudán)

El Hibisco o también conocido como Karkade, es una bebida tradicional en países africanos, especialmente en Egipto y Sudán. Elaborado a partir de los cálices de la flor de hibisco, este té de color rojo vibrante es una bebida esencial en las celebraciones, y se considera un refrescante ideal para los calurosos días de verano, representando la adaptación de la cultura a su entorno. 

Además de ser delicioso, el Karkade tiene propiedades beneficiosas para la salud. Siendo rico en vitamina C, conocido por sus propiedades antihipertensivas y su capacidad para ayudar en la digestión, esta bebida no solo deleita, sino que también nutre.

Preparación ⏱️

Preparar Karkade es muy sencillo. Hierve agua y añade las flores secas de hibisco, dejándolas fusionar hasta que el agua se tiñe de un rojo intenso. El resultado es una bebida refrescante, con un sabor que oscila entre ácido y dulce, dependiendo de cómo se prepare.

Tradicionalmente, se sirve tanto fría como caliente, y a menudo endulzada con azúcar o miel.


América

Mate (Argentina, Uruguay, Paraguay)

Esta infusión elaborada con hojas de yerba mate, típica de países como Argentina, Uruguay y Paraguay, es un ritual de unión y amistad que fortalece lazos.

Y más allá de ser un mero estimulante, esta infusión contiene antioxidantes, minerales, y un efecto energizante sin los bajones del café. Es un compañero de estudio, de trabajo, de conversaciones profundas o de momentos de reflexión.

En Argentina, verás gente con su mate y termo bajo el brazo, en parques, oficinas, universidades. Y aquí está la magia, el mate rompe el hielo, inicia conversaciones, construye amistades.

Preparación ⏱️

Se llena el recipiente tradicional (también llamado mate) con yerba, se agrega agua caliente a una temperatura justa para no quemar las hojas y se bebe a través de la bombilla metálica. Pero aquí está el truco, el mate se pasa, se comparte, y cada persona le añade su toque, su estilo. : )


bebidas para probar por continente

Smoothie de Açaí (Brasil)

Esta pequeña y potente baya, que crece en las palmeras de la Amazonía brasileña, es el corazón de uno de los smoothies más saludables y energéticos que puedas probar. Rico en antioxidantes, fibras y ácidos grasos saludables.

Este fruto no solo energiza, sino que también contribuye a un estilo de vida saludable. Es la bebida perfecta para después de un entrenamiento, una reunión con amigos o simplemente para disfrutar de un momento de placer.

En Brasil, el açaí más que un ingrediente, es un componente clave del estilo de vida. En las playas de Río de Janeiro, en los cafés de São Paulo, el smoothie de açaí es un reflejo de la vida vibrante y saludable que define al país.

Preparación ⏱️

Mezcla pulpa de açaí congelada con plátanos y un toque de miel o jarabe de agave para obtener esa textura cremosa y un dulzor natural. Luego, se corona con una variedad de toppings, desde frutas frescas hasta granola crujiente, pasando por un toque de mantequilla de cacahuete.


Horchata (México)

Disfrutar de una horchata es un placer cotidiano en México, y especialmente apreciada durante los días de verano. Esta rica bebida, preparada a base de arroz, canela y, a veces, un toque de vainilla, es un favorito tanto para mí como para muchos otros.

Además de sus propiedades nutricionales. Es una fuente de energía, ayuda a la digestión y, cuando se prepara con ingredientes naturales, es una alternativa saludable a las bebidas azucaradas.

Lo que hace que la horchata sea tan especial es su equilibrio perfecto entre lo cremoso y lo refrescante. El arroz aporta una textura suave y una dulzura natural, mientras que la canela y la vainilla agregan un toque de especias y aroma delicioso.

Preparación ⏱️

El secreto de una buena horchata está en su preparación. Arroz remojado, molido y mezclado con agua, azúcar y canela. Esta mezcla se deja reposar y luego se cuela, resultando en una bebida cremosa y aromática. Es común encontrarla en mercados, taquerías y restaurantes, siempre fresca y lista para disfrutar.


Chicha Morada (Perú)

Esta bebida tradicional peruana es una herencia directa de los pueblos andinos. Hecha a partir del maíz morado, un cultivo ancestral de los Andes. Esta bebida combina la sabiduría indígena con sabores que encantan el paladar moderno.

Es antioxidante y antiinflamatoria y su consumo no solo nutre el cuerpo, sino que también conecta a las personas con una historia cultural rica y diversa.

Preparación de la chicha Morada ⏱️

En una olla grande, añade aproximadamente 3 litros de agua. Incorpora el maíz morado, la cáscara de una piña, media manzana, las cáscaras de dos manzanas, ramas de canela, clavos de olor y dos hojas de higo.

Lleva la mezcla a ebullición y luego reduce el fuego. Deja cocinar a fuego lento durante al menos 1 hora. Es importante que la cocción sea lenta para extraer todos los sabores y colores.

Una vez que la mezcla se haya oscurecido y todos los sabores se hayan fusionado, retira del fuego y deja enfriar. Cuela la mezcla y si gustas puedes agregarle más agua y darle un segundo hervor.

Finalmente, añade azúcar al gusto y sirve la chicha morada fría, puedes añadir un poco de jugo de limón para un toque cítrico si lo deseas.


Asia

Té Verde Matcha (Japón)

El Té Matcha, más que una bebida antioxidante, es un elemento central en la histórica ceremonia del té en Japón. Su preparación y consumo están profundamente conectados con la filosofía Zen y la estética Japonesa, representando la búsqueda de la armonía y la belleza en la vida cotidiana.

Esta bebida no solo es apreciada por su sabor, sino también por su capacidad de conectar a las personas con una práctica meditativa y de atención plena.

Preparación del Matcha ⏱️

Preparar matcha es todo un arte. Comienza tamizando el polvo de matcha para evitar grumos. Luego, añade agua caliente (pero no hirviendo) y bate con un batidor de bambú (chasen) hasta obtener una consistencia espumosa. Cada paso es un ritual, reflejando la armonía, el respeto, la pureza y la tranquilidad.

En el mundo contemporáneo, esta bebida ha trascendido fronteras, dando lugar a variantes como el Matcha Latte. Y para prepararlo, simplemente mezcla el matcha preparado con leche caliente espumosa, creando una bebida cremosa y reconfortante, perfecta para los amantes del té que buscan un toque moderno. ¡Es una bebida que también se puede disfrutar fría!


Thandai (India)

Thandai es una bebida clásica y muy popular en el norte de la India, especialmente durante el festival de Holi y en Shivratri. Esta bebida es un verdadero deleite. Es una mezcla rica y cremosa a base de leche, combinada con una variedad de nueces (como almendras y pistachos), semillas de melón, semillas de hinojo, pétalos de rosa, cardamomo, azafrán, y a veces un toque de pimienta y clavo.

También es conocida por sus propiedades refrescantes. La combinación de especias y hierbas en la bebida se cree que ayuda en la digestión, tiene un efecto calmante y es energizante. Durante Holi, algunas personas le agregan bhang (un derivado del cannabis) a la bebida, lo que la convierte en una bebida psicoactiva, pero la versión sin bhang es igualmente deliciosa y popular.

Preparación del Thandai ⏱️

En una olla con agua remoja, almendras, anacardos, pistachos, semillas de melón, semillas de amapola, cardamomo, pimienta negra y azafrán durante una 1 hora. Escurre el agua y muele todo hasta obtener una pasta.

En una olla, mezcla un poco de la pasta con leche y añade azúcar al gusto, si así lo deseas. (Yo suelo utilizar leche vegetal). Calienta la mezcla a fuego medio llevándola a un ligero hervor. Cuando la leche se enfríe, agrega hielo y decora con pétalos de rosa.


Bubble Tea (Taiwan)

Todo comenzó en Taiwan como una forma creativa de disfrutar el té. Al agregar perlas de tapioca al té helado, los taiwaneses no solo inventaron una nueva bebida, sino que dieron inicio a una tendencia mundial.

Lo que realmente distingue al Bubble Tea son las perlas de tapioca que se asientan en el fondo del vaso. Estas perlas, negras y brillantes, le dan a la bebida su apodo de «boba» y son una delicia masticable, con una textura gelatinosa y un sabor ligeramente dulce.

Preparación del Bubble Tea ⏱️

Cocina las perlas de tapioca hasta que estén suaves y elásticas. Luego, elige tu base, puede ser té negro, verde o incluso infusiones de frutas. Mezcla con leche o siropes para un toque dulce y, por supuesto, no te olvides de las perlas de tapioca.

Lo emocionante del bubble tea es su infinita capacidad de personalización. Desde sabores de frutas exóticas hasta toques cremosos y opciones sin té, hay un estilo para cada paladar. Y las burbujas no se limitan a la tapioca, hay versiones con gelatina, bolas de sabor entre otras.


bebidas probar por continente

Teh Tarik (Malasia)

El Teh Tarik es una mezcla de té negro y leche condensada, conocido por su método de preparación que implica tirar la bebida entre dos recipientes para enfriarla y mezclarla. Es una bebida popular en Malasia, donde se sirve comúnmente en puestos de comida callejera.

Esta bebida de té y leche es un reflejo de la diversidad cultural malaya y se ha convertido en un símbolo de la hospitalidad en el país.

Preparación del Teh Tarik ⏱️

Prepara el té negro, agrégale dos cucharadas sopera de leche evaporada y media cucharada de leche condensada. Luego, tira la mezcla entre dos recipientes para enfriarla y mezclarla.

La preparación de este te es casi un acto de malabarismo. Consiste en verter el té de un recipiente a otro con movimientos rápidos y precisos, estirando el té a varios pies de distancia. Este proceso no solo mezcla completamente el té con la leche, sino que también lo enfría a la temperatura perfecta para beber y le da una textura espumosa.


Cha Yen (Tailandia)

El Cha Yen es famoso por su color anaranjado distintivo y su sabor dulce y aromático. Es una mezcla de té negro, leche condensada, y a menudo leche evaporada o leche vegetal, servido con hielo. 

Este té no solo refresca, sino que también ofrece un dulce escape del calor tropical de Tailandia. Y lo podrás encontrar en diversas áreas, desde puestos callejeros hasta restaurantes de alta cocina, ya que es una bebida popular tanto entre locales como turistas.

Preparación del Chan Yen ⏱️

Comienza preparando una infusión fuerte de té negro. Al té, se le suelen añadir especias como anís estrellado, clavo y cardamomo. Una vez que este listo, agrega una cucharada de leche condensada. Revuelve bien la mezcla para que se combinen homogéneamente. 

Después de mezclar bien, sirve sobre en un vaso con hielo y añade leche evaporada o fresca por encima. Esto crea un efecto de capas en la bebida. Otras variaciones modernas incluyen versiones con leche de coco para una opción vegana, e incluso versiones con burbujas de tapioca al estilo Bubble Tea.


Bebidas para probar por continentes

Europa

Té de Hierbas Provenzales (Francia)

Elaborado con una mezcla de hierbas de la región de Provenza, es una infusión relajante que refleja la tradición herbal francesa. Consumido por sus propiedades calmantes y su aroma delicioso. A base de mezclas de hierbas locales como lavanda, tomillo, romero y otras hierbas silvestres, cada una aportando su nota característica a la infusión.

Además de su agradable sabor, este té es conocido por sus beneficios para la salud. Las hierbas provenzales son apreciadas por sus propiedades relajantes y digestivas, haciendo de este té una bebida ideal para momentos de descanso o después de las comidas.

Preparación del Té con Hiervas Provenzales ⏱️

Preparar este té es muy sencillo. Solo necesitas agua caliente y una mezcla de estas hierbas aromáticas. La infusión se deja reposar unos minutos, liberando así todos los aromas y propiedades de las hierbas. Se puede disfrutar solo o con un toque de miel para endulzar.


Kvass (Rusia)

El Kvass, con sus raíces en la antigua Rusia, es una bebida fermentada hecha principalmente de pan negro. Su sabor único, que varía de ligeramente ácido a dulce y refrescante, lo ha convertido en una bebida querida en toda Rusia.

Lo interesante del Kvass es su versatilidad. Puede ser una bebida refrescante en un día caluroso, un ingrediente en sopas tradicionales rusas como el Okroshka, o incluso una base para cócteles innovadores.

Se vende comúnmente en las calles durante el verano, y es una bebida familiar en hogares a lo largo de Rusia, uniendo generaciones. Hacer Kvass es un proceso fascinante que implica la fermentación natural.

Preparación del Kvass ⏱️
Esta bebida se hace con pan negro, preferiblemente ligeramente rancio, que se corta en trozos y se tuesta hasta que esté dorado. Estos trozos de pan se remojan en agua y se añaden ingredientes como miel o azúcar y, a veces, hierbas o frutas para darle sabor. La mezcla se deja fermentar durante varios días, transformándose en Kvass.


Glühwein (Alemania)

El Glühwein, o vino caliente, es una tradición en Alemania, asociada con la calidez y la alegría de la temporada navideña. Hecho con vino tinto y una mezcla de especias, el cual es perfecto para reuniones festivas y momentos acogedores.

En Alemania, el Glühwein es un elemento esencial en los mercados navideños (Weihnachtsmärkte). Y beberlo mientras se recorren los puestos de artesanías y delicias es una experiencia que define la temporada navideña alemana.

Preparación de Vino Caliente ⏱️

Preparar Glühwein en casa es fácil y gratificante. Necesitarás vino tinto (preferiblemente uno que sea robusto pero no demasiado caro), canela, clavos, anís estrellado, cáscaras de cítricos y azúcar. Simplemente, calienta todos los ingredientes en una olla, cuidando de no hervir la mezcla para no evaporar el alcohol. Déjalo cocinar a fuego lento para que las especias infundan su sabor, y luego sírvelo caliente.

Aunque la receta tradicional es simple, hay variaciones, algunos agregan brandy o ron para un extra de calidez, y otros prefieren una versión más dulce o con diferentes especias. En algunas regiones de Alemania, encontrarás el «Weißer Glühwein», hecho con vino blanco.


Oceanía

Wattleseed Tea (Australia)

El Wattleseed Tea proviene de las semillas del árbol de Acacia (conocido comúnmente como «wattle» en Australia), una planta que ha sido parte importante de la dieta y la cultura de los pueblos aborígenes australianos durante miles de años. Y no solo es apreciada por su sabor, sino también como un vínculo con las tradiciones y el conocimiento indígena.

Más allá de ser una bebida, el Wattleseed ha encontrado su camino en la cocina moderna australiana, siendo utilizado en una variedad de platos, desde panes hasta postres y salsas, aportando su sabor característico y su riqueza nutricional. Rico en proteínas y minerales, y su té es una forma deliciosa de disfrutar de estos beneficios. Con propiedades antioxidantes que ayuda en la digestión, lo que lo convierte en una elección popular para aquellos que buscan bebidas saludables.

Preparación de Wattleseed Tea ⏱️

Para prepararlo, las semillas se tuestan y muelen, liberando su aroma y sabor distintivos. Luego, se infunden en agua caliente, similar a como prepararías un café o un té de hierbas. El resultado es una bebida reconfortante y nutritiva, con un sabor terroso y ligeramente a nuez.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lecturas Relacionadas